Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(P.N.T.I.C.)

CURSO
destinatarios objetivos metodología  
bibliografía temporalización consultas  
       
Módulo 1
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
 
Módulo 2
Unidad 7
Unidad 8
 
 
 
Módulo3
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11
 
Unidad 12
Unidad 13
Unidad 14
 
Unidad 15
Unidad 16
Unidad 17
       
 

Destinatarios
Profesores de
Enseñanza
Secundaria de:
  • Filosofía
  • Ética

  • Historia

  • Lengua y Literatura
Objetivos del curso
Ejercicios para descubrir un método eficaz de análisis literario que contribuya a la formación humana integral
El propósito básico de este curso es elaborar un método de análisis literario que convierta la lectura de cada obra de calidad en una sugerente y fecunda lección de ética.

Este método implica algunos conceptos un tanto nuevos que debe el cursillista conocer con la mayor precisión posible. Entre ellos destacan el de "ámbito" y el de "nivel de realidad" o "modo de realidad". Para familiarizar al lector con el sentido que se les dará en este curso, no voy a ofrecer ahora definiciones, que podrían resultar vacías de contenido en este momento; indicaré unas cuantas experiencias que nos adentren en el tipo de realidades a que remiten tales conceptos. Al final de cada capítulo ofreceré algunas formulaciones que faciliten una visión sintética de lo expresado en él. De esta forma, a lo largo del curso se irán precisando los perfiles de los conceptos clave y quedará de manifiesto la eficacia sorprendente que tienen para elaborar un método que revele el mensaje humanístico de las obras literarias.

Casi todas las experiencias estarán basadas en textos literarios, a fin de aunar desde el principio las dos vertientes que integran este curso: la literatura y la ética.

Las palabras que llevan al flanco un ( * ) remiten al Glosario que figura al final de cada Unidad.

Metodología
Exposición del método de análisis y su aplicación al estudio de diversas obras.
  • Este curso sobre Literatura, creatividad y formación ética está configurado para ser expuesto por los profesores en unas 60 horas de clase. Va dividido en dos partes: la primera, dedicada a la exposición del método de análisis, y la segunda, a la aplicación de dicho método al estudio de diversas obras. Véase el apartado : "Obras objeto de estudio".
  • Cada uno de los temas básicos será expuesto en una lección, que
    abarcará más o menos espacio según las exigencias internas del asunto tratado.Queda al buen criterio de los profesores el ajustar las lecciones a sus horas lectivas.
  • Este curso será desarrollado de modo que sea autosuficiente. El que lo siga podrá hacerse una idea precisa del método de análisis que propongo y asumirlo de forma que sea capaz de aplicarlo a su investigación privada y a sus ejercicios escolares.
Bibliografía
Bibliografía
Temporalización

Comienzo: 1 de enero del 2000

Periodicidad: quincenal

Número total de horas: 60

Consultas, dudas, aclaraciones etc.
Internet


Internet
Netscape Communicator - Resolución 800x600 - Fuentes grandes

Última modificación: