Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(P.N.T.I.C.)
 

Unidad 2 ª: Importancia del descubrimiento de los distintos niveles o modos de realidad.
4. La ética de lo cómico

Cuando se hace un chiste a base de una persona, se somete a ésta a cierta humillación, porque el que cae de un nivel alto a otro bajo hace el ridículo, es decir: provoca la risa. Esta sensación humillante se acrecienta sobremanera cuando al ridículo se une la burla y la mofa. Es, por el contrario, atenuada si el que cuenta el chiste adopta una actitud de humor. El auténtico humor no es cáustico, no intenta zaherir y dañar, sino mostrar los fallos con indulgencia, por la secreta esperanza de que pueden ser superados.

Esta interpretación de la comicidad permite elaborar una Etica de lo cómico, urgente en esta era de los medios de comunicación. No es infrecuente que se dañe irreversiblemente el prestigio y la buena imagen de una persona con chistes malintencionados. Cuando el agraviado protesta, se intenta reducirlo a silencio achacándole que «no tiene sentido del humor». Pero la Estética nos enseña que no se trata en ese caso de «humor» sino de comicidad caricaturesca, que deforma algunos rasgos de una persona para reducirla al ridículo. El auténtico humor se halla en un nivel distinto y superior al de la sátira implacable y la caricatura malévola.


Internet


Internet
Netscape Communicator - Resolución 800x600 - Fuentes grandes

Última modificación: