Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(P.N.T.I.C.)
 

Unidad 6ª: El lenguaje, vehículo del encuentro y la creatividad
7. Necesidad de guardar silencio

Si el ideal de una persona es dominar, poseer y disfrutar, guardar silencio supone para ella evitar toda expresión verbal que pueda ser considerada como vehículo de la creación de vínculos personales. En cambio, para el que persigue en su vida el ideal de la unidad y la solidaridad, guardar silencio significa:

1) acallar el afán de comunicación vacía, que parece llenar el alma pero la anega porque no implica voluntad de crear ámbitos de convivencia;

2) acallar el deseo de imponerse a los demás y reducirlos a medios para los propios fines;

3) acallar el ansia de obtener gratificaciones fáciles mediante la entrega a experiencias de vértigo.

Esta concepción del silencio entraña, positivamente, apertura a lo valioso, sencillez de espíritu, atención sinóptica a realidades y acontecimientos que abarcan mucho campo y no se revelan sino a quien les presta una acogida respetuosa.

Esta actitud de acogida es anulada por la entrega al vértigo de la disipación espiritual, que produce embotamiento y pasividad. He ahí la honda razón por la cual la «civilización del ruido» anula en su raíz la posibilidad de una auténtica cultura, vista como el enraizamiento profundo del hombre en la realidad. Tal enraizamiento es una forma de encuentro que alumbra sentido y belleza. La pérdida en el caos de lo ruidoso supone una forma de desarraigo que abisma al hombre en el aturdimiento y el absurdo.

 

Internet


Internet
Netscape Communicator - Resolución 800x600 - Fuentes grandes

Última modificación: