Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(P.N.T.I.C.)
 

Unidad 1ª: El descubrimiento de dos niveles de realidad distintos y complementarios.

3. Oscilación entre el nivel objetivo y el nivel ambital-ético

Cuando, en La tragedia de Macbeth (Shakespeare), la esposa de Macbeth ve las manos ensangrentadas de éste, tras el asesinato del rey Duncan, le indica que se las lave. Y él responde, angustiado: "¿Todo el océano inmenso de Neptuno podría lavar esta sangre de mis manos? ¡No! ¡Más bien mis manos colorearían la multitudinosa mar, volviendo rojo lo verde!"(7). El término océano se entiende aquí en el plano objetivo, físico. El término lavar presenta un mismo significado y dos sentidos: el lavar físico y el lavar ético, o purificar. El primero consiste en desplazar físicamente la sangre de las manos. El segundo, en purificar las manos de la mancha moral que supone un asesinato. El sentido del término lavar depende, en este contexto, del que demos seguidamente al vocablo sangre. Este puede aludir al líquido que circula por nuestras venas, o bien puede ser tomado como signo de un acto criminal. En este último sentido, un poco de sangre no puede ser lavada por todo el agua del océano, pues son dos realidades que se hallan en planos distintos. La mancha moral no puede ser borrada con medios objetivos. Las manos asesinas no se purifican al ser lavadas. Puede decirse, al contrario, que ellas en el aspecto ético ensucian cuanto tocan. Océano y mar son aquí imágenes de todos los aspectos de la vida humana que pueden ser envilecidos por acciones injustas. De ahí la metáfora de que las manos ensangrentadas teñirían de rojo el océano verde.

Notemos cómo, para interpretar debidamente este bello texto, tenemos que oscilar del nivel objetivo, físico, al nivel ético, lúdico(*) -nivel en el que se crean relaciones armónicas o colisionales- y de éste a aquél.

Leer textos literarios de calidad contribuye a nuestra formación personal porque nos impulsa a movernos en distintos planos de realidad y a ver cómo ciertas realidades y acontecimientos integran dos o más modos diferentes de realidad. Esta flexibilidad mental amplía considerablemente nuestra visión de la realidad y de la vida.

7 Cf. W. Shakespeare: O. cit., ActoII, Escena II; Obras Completas, Aguilar, Madrid 1943, p. 1225.


Internet


Internet
Netscape Communicator - Resolución 800x600 - Fuentes grandes

Última modificación: