En
la escena II del Acto IV de Hernani (Victor Hugo), Don
Carlos visita el sepulcro del emperador Carlomagno, y exclama:
"¡Aquí
reposa Carlomagno! ¿Cómo puedes, sepulcro sombrío,
contenerle sin estallar? ¿Estás ahí, gigante
de un mundo creador, y puedes extender en el sepulcro toda tu
altura? (...) ¡Haber sido más grande que Aníbal,
que Atila, tan grande como el mundo... y que todo quepa aquí!
¡Conquistad un imperio arteramente..., y ved el polvo que hace
un emperador!" (7b).
En el
aspecto estético se trata de un texto muy bello y expresivo.
¿En qué se basa fundamentalmente su expresividad
y su belleza?
Las
exclamaciones de Don Carlos son bellas por ser expresivas, y
son expresivas porque en ellas se interfieren constantemente
planos de realidad distintos. Don Carlos contempla el sepulcro
con sus dimensiones reducidas, ajustadas al tamaño físico
de un ser humano, y manifiesta su extrañeza de que pueda
caber en él un personaje tan importante que mereció
el sobrenombre de "magno". Pero ¿es verdad que "Carlomagno"
yace en el sepulcro? De ningún modo. Lo que reposa en
él son sus restos corporales. Y ¿un emperador hace polvo?
Tampoco. Un emperador, en cuanto tal, no perece con la muerte
física; perdura en sus obras e instituciones, en el influjo
que ejerce sobre la posteridad. Una persona que encarna y dirige
un imperio es una realidad que abarca cierto campo; constituye
un "campo de realidad", un "ámbito", no un mero "objeto".
Los cuerpos y los objetos tienen límites precisos, y
pueden ser medidos y delimitados. Los "ámbitos" superan
los límites corporales y se relacionan y entreveran con
otros ámbitos. Cada uno de nosotros, en cuanto seres
corpóreos, tenemos contornos fijos y ocupamos un cierto
espacio, fácilmente medible con una cinta métrica.
Pero, en cuanto personas, desbordamos los límites del
cuerpo y fundamos toda una red de relaciones que constituyen
nuestro "mundo propio". Toda persona mira hacia el pasado para
recoger posibilidades de acción, y se dirige al futuro
para configurarlo mediante los proyectos de vida que va trazando.
Ocupa, así, cierto campo de realidad y constituye un
"ámbito".
Esta
capacidad de abrirse, de tener influjo sobre otros seres y ser
influído por ellos la debe el hombre al hecho de ser
una realidad de alto rango, más perfecta que las cosas,
las plantas y los animales. El hombre tiene conciencia -cada
día más viva- de ser un yo individual, distinto
de los demás, responsable de sus actos. Pero sabe que
no puede vivir como persona a solas; necesita de cuanto
le rodea: oxígeno para respirar, alimentos para nutrirse,
personas para encontrarse, obras culturales para enriquecerse
espiritualmente, valores para dar sentido a su vida...
Esta
doble condición del hombre -el estar vuelto sobre sí
y abierto al entorno- no implica una contradicción
sino un contraste. Aprender a considerar como contrastes
muchas aparentes contradicciones u oposiciones es una tarea
decisiva del proceso de formación humana. Si la llevamos
a cabo, ganaremos una especial clarividencia y lucidez de espíritu.
Gustavo Thibon nos lo advirtió en forma negativa al afirmar
que "uno de los signos cardinales de la mediocridad de espíritu
es ver contradicciones allí donde sólo hay contrastes"
(8).
Desde
esta perspectiva, volvamos al análisis de la frase de
Victor Hugo. Un emperador, en cuanto gobernante, es un "ámbito
de vida", no se reduce a cuerpo. Por eso resulta asombroso que
quepa en la angosta oquedad de una tumba. El autor finge ignorar
la distinción entre hombre como ser corpóreo
y hombre como ser ambital, y ve al emperador reducido
a un desecho físico conservado en un sepulcro. Este salto
de un nivel de realidad a otro distinto es la raíz de
la fuerza expresiva de las frases analizadas: "¡Carlomagno está
aquí!..."
En
este texto, el salto acontece de arriba abajo. Don Carlos considera
al emperador Carlomagno como un simple cuerpo;
lo rebaja de nivel. Macbeth, en cambio, no ve la sangre como
un mero líquido que puede ser diluido en el agua
y desplazado de las manos. La toma como signo de un acto
muy negativo en el aspecto ético. La eleva de plano.
Intuye que la acción que ha realizado es el comienzo
de una vida de vértigo siniestra. Toda ella estará
marcada por la orientación hacia el vértigo
de la ambición de poder. El acto de matar al rey
manchará toda su vida, con un tipo de mancha moral que
ninguna realidad terrena puede borrar aunque su poder sea inmenso
como el océano. Por eso piensa en el mar, y afirma -en
nivel ético- que toda su agua no será capaz
de lavar la poca sangre que pueda quedar adherida a unas manos
asesinas. Al contrario, estas manos destructoras del recto orden
de las cosas alterarán la faz de ese océano que
es una vida llena de avatares.
Estos
textos nos instan a estar alerta ante los cambios de nivel de
realidad. Acostumbrarnos a descubrir al vuelo el plano de realidad
en que nos estamos moviendo en cada momento o se mueve el personaje
de una obra literaria o la persona con la que conversamos es
un paso indispensable para pensar con rigor y orientar debidamente
la vida.
Advirtamos
desde ahora que realizar estos saltos de un plano de realidad
a otro es totalmente lícito en los textos literarios
pues da lugar a diversas metáforas y comparaciones que
esmaltan los relatos y los abren a múltiples horizontes.
"La historia es, como la uva, delicia de los otoños".
He aquí una espléndida comparación de Ortega
y Gasset, que expresa una idea de Filosofía de la Historia
con un bello ropaje literario. Sin embargo, en el plano filosófico
todo salto de un nivel de realidad a otro, por expresivo que
resulte, debe ser realizado con sumo cuidado, ya que puede distorsionar
el sentido de las realidades analizadas. Para pensar de modo
riguroso debemos ser fieles al plano de realidad al que pertenece
el tema tratado. Esta fidelidad ha de mostrarse ante todo en
el uso del lenguaje, que es el vehículo expresivo por
excelencia de la realidad y la creatividad.
7b
Cf. O. cit., Librairie Larousse, París 1971, págs. 127, 130.
Versión española: Hernani, Espasa-Calpe, Madrid 1966,
3ª ed. 61-62.
8 Cf.
El pan de cada día, Rialp, Madrid 1952, p. 63.

|