Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(P.N.T.I.C.)
 

Unidad 8ª: Exigencias y fecundidad del método lúdico-ambital

4. Textos y cuestiones para autoevaluación

1º En la ópera de Mozart Don Giovanni, Don Gonzalo, representante del ámbito de la vida ética, le pide a Don Juan, representante de la actitud «estética» -entendida aquí como «meramente sensorial», hedonista*-, que le dé la mano. Don Juan lo hace, y sucumbe. ¿Qué significa aquí el apretón de manos para que tenga tal poder aniquilador?

Sucede algo semejante en la obra de Tirso de Molina El burlador de Sevilla y convidado de piedra:

«Don Gonzalo Dame esa mano;
no temas, la mano dame.
Don Juan ¿Eso dices? ¿Yo, temor?
¡Que me abraso! ¡No me abrases
con tu fuego!» (vv. 2740-2743).

2º Al despedirse Don Juan y Don Gonzalo, en la misma obra de Tirso, tiene lugar este breve diálogo, ya citado:

«Don Juan Aguarda; irete alumbrando.
Don Gonzalo No alumbres, que en gracia
estoy» (vv. 2456-2458).

¿En qué nivel de la realidad se mueven ambos personajes?

3º El principito, en el conocido relato de A. de Saint-Exupéry, rompe a llorar al ver que el piloto no parece tomar en serio sus preguntas acerca del sentido de las espinas de las flores y al descubrir en el campo miles de flores semejantes a la suya. ¿Qué significa en rigor el llanto?

4º Estragón, uno de los cuatro protagonistas de Esperando a Godot, de S. Beckett, se muestra constantemente olvidadizo.

«Yo soy así -confiesa-. O me olvido en el acto o no me olvido nunca»21.

¿Es Estragón un desmemoriado, o tiene alguna razón para negarse a recordar?

Un día, Vladimir le pregunta si reconoce cierto lugar, donde alguien le había golpeado, y Estragón se enfurece súbitamente, al tiempo que le dice:

«¡Reconoces!». «¿Qué hay que reconocer? ¡He arrastrado mi perra vida por el fango y quieres que distinga sus matices! ¡Mira esta basura! ¡Nunca he salido de ella!»22.

¿Cómo se explica este enfado repentino? ¿Es un mero arrebato de ira o responde a una razón profunda? Para descubrir esa razón, profundice en lo que significa la memoria.

5º En la película de Carl Theodor Dreyer, Dies irae, un joven y una joven, vinculados por un amor imposible, se acercan a un lago y saltan a un pequeño bote. «¿A dónde vamos a ir?», pregunta el joven. Su amada responde, resignada: «A donde nos lleve la corriente». En ese plácido lago no había corrientes de agua que pudieran arrastrar una barca con dos personas dispuestas a remar. Obviamente, el sentido de esa respuesta va más allá de su significado cotidiano. ¿Cuál es exactamente ese sentido?

 

21 Cf. Esperando a Godot, Barral Editores, Barcelona 1970, p. 65; En attendant Godot, Editions du Minuit, París, 1973, p. 85.

22 Cf. Esperando a Godot, p. 66; En attendant Godot, págs. 85-86.

Glosario

Hedonismo (del griego hedoné = placer, gusto)

Indica la tendencia a considerar el placer como el supremo bien y meta de la vida humana. La actitud hedonista consiste en buscar siempre lo gratificante y agradable a fin de acumular goces. Como el agrado y el goce no son comunicables, por ser privativos de cada individuo, la búsqueda exclusiva o preferente de complacencias y goces suele encerrar al hombre en sí mismo y volverlo egoísta.

El hedonismo subraya un hecho cierto: que toda satisfacción implica un valor.

Comete una desmesura al considerar este valor como el supremo y como el canon para juzgar la calidad ética de las acciones. Es cierto que los seres humanos suelen buscar la propia satisfacción en toda actividad que realizan. Pero ello no indica que la búsqueda de placer sea el único impulso que haya de moverlos en su vida cotidiana.

Debe distinguirse cuidadosamente el Hedonismo del Eudemonismo (término procedente del griego eudaimonia: felicidad, dicha, goce). Esta doctrina filosófica considera que el fin último y el bien más alto del hombre consiste en la felicidad, pero el estado de felicidad se alcanza cuando no se dedica la vida a conseguirlo egoístamente, sino a desarrollar esforzadamente todas las posibilidades del propio ser. La felicidad es el sentimiento sobremanera gozoso que sigue a la conciencia de haber realizado plenamente la propia vocación y misión en la vida.

Lo agradable, en sus diversas formas y grados, significa siempre un valor. Pero este valor no constituye una meta última, la estación término de la marcha del hombre hacia la felicidad. Es un detector de valores todavía más altos, a los que debe subordinarse.

 


Internet


Internet
Netscape Communicator - Resolución 800x600 - Fuentes grandes

Última modificación: