Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(P.N.T.I.C.)
 

Unidad 10ª: Análisis de "EL PRINCIPITO", de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) (2ª Parte)

7. Cuestiones para autoevaluación

1. ¿Qué relación existe entre la creatividad y la imaginación? El hecho de dibujar ¿ha de ser entendido como una forma concreta de actividad artística o bien como imagen de la creatividad, en general?

2. ¿Por qué son tan importantes pedagógicamente el juego y los cuentos para el crecimiento espiritual de los niños?

3. ¿Qué significa para Saint-Exupéry la imagen de "Mozart asesinado"?

4. ¿A qué se debe que el "desierto" presente en Saint-Exupéry un sentido positivo?

5. En El principito se alude a veces a la soledad: "Viví, así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente" (13,5). "Sed amigos míos, estoy solo -dijo el principito" (76,76). ¿A qué tipo de soledad se alude en estos textos? Indicar modos distintos de soledad y de compañía.

6. En la obra dramática de Gabriel Marcel "Le coeur des autres", Rose Meyrieux afirma: "Sólo existe un sufrimiento: estar solo". ¿A qué tipo de soledad debemos pensar que se refiere: a la "soledad desbordante de plenitud", a la "soledad empobrecida", a la "soledad atormentada"?

7. En los momentos más graves de su vida, Saint-Exupéry se volvía hacia su infancia. "Yo soy de mi infancia", solía decir, como si su infancia fuera una tierra de acogimiento. ¿Qué ha de entenderse aquí por "infancia"? Confróntese esto con la Dedicatoria de El principito.

8. ¿Qué sentido tiene la imagen del avión caído en el desierto y la petición del principito al piloto de que le dibuje un cordero?

9. ¿Cuándo comienza, en rigor, el proceso del encuentro entre el principito y el piloto?

 


Internet


Internet
Netscape Communicator - Resolución 800x600 - Fuentes grandes

Última modificación: