1.
¿Hay algún criterio para juzgar que una
forma de interpretar una obra es válida?
2.
¿Por qué profunda razón cada texto
ha de interpretarse en su contexto? Para responder adecuadamente,
se requiere aplicar la teoría del juego.
3.
¿Cuándo puede considerarse una obra como
"clásica"?
4. ¿En qué consiste, según Saint-Exupéry,
"la verdad de la poesía"?
5.
Determinar lo que significa el término "habitar"
cuando se lo utiliza de modo transitivo, por ejemplo
en la frase: "habitar la casa". Aplicar aquí
la teoría de los ámbitos y la concepción
relacional de los mismos.
6.
A la luz de la teoría de los ámbitos,
poner en relación estas frases clave del pensamiento
de Saint-Exupéry: "El hombre no es sino
un nudo de vínculos"; "Oh catedral,
yo te construiré en el corazón del hombre";
"Tú lo has desimantado todo al deshacer
este nudo divino que anuda las cosas".
|