La idea de hacer
Atapuerca comienza en 1987 cuando el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga
propuso al cineasta Javier Trueba la realización de un documental
sobre los trabajos que llevaban a cabo en la Sierra de Atapuerca,
en el Norte de España. En aquel momento estos trabajos eran tan sólo
conocidos por un reducido número de personas y completamente desconocidos
para el público en general. Las condiciones de trabajo en los yacimientos
de la Sierra y la lentitud de los procesos de excavación, restauración
e investigación de este descomunal puzzle de fósiles humanos, había
llevado a este equipo de investigadores a la dolorosa certeza de que
el trabajo llevaría décadas. "Enseguida comprendí -recuerda Javier
Trueba- que no sería fácil convencer a un productor de que financiase
un proyecto que necesitaría varios años de rodaje, sin la certeza
de que se produjesen descubrimientos significativos, por lo que, después
de varios intentos, decidí producirlo yo mismo". En la última fase
se sumaría al proyecto la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana.
El trabajo en la Cueva es especialmente difícil. Hace falta una logística
especial para poder acceder cada día con los equipos a la Sima de
los Huesos. Al reducido espacio, la humedad y el frío hay que añadir
además los problemas para moverse y respirar. "Era necesario -explica
el Dr. Arsuaga- que la excavación no se viera interrumpida en ningún
momento. El hecho de que Javier Trueba lleve tantos años con nosotros
hace que estemos bien compenetrados. La mayor parte del tiempo, ni
siquiera somos conscientes de su presencia por lo que podemos concentrarnos
en nuestro delicado trabajo". Durante diez años la cámara de Trueba
ha sido testigo privilegiado de los descubrimientos realizados por
el Dr. Arsuaga y su equipo en Atapuerca. Este documental realizado
entre 1990 y 1996 es un documento histórico excepcional sobre algunos
de los descubrimientos más importantes del Siglo-XX en el campo de
la Paleoantropología, y único en la historia de la Cinematografía
Científica. Un programa especial que consigue aproximarnos de forma
clara y amena a un tema tan actual y controvertido como el de la evolución
humana, mostrándonos las dificultades y logros, la aventura humana
y científica de un equipo de investigadores, y con su complicidad,
hacernos partícipes de sus espectaculares descubrimientos.