COCAINA
Cocaína (en 3D).
Cocaína (formula semidesarrollada).
C17H21NO4
Cocaína (formula empírica).
· ¿Qué es?:
Es un alcaloide que se obtiene de la planta de coca. Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre, era usado antiguamente como anestésico.
· Origen:
Se extrae de la planta de coca, cultivada en América del sur, islas Javas y la India.
Las hojas de coca, se mastican como estimulante, dichas hojas tienen 14 alcaloides diferentes, pero el más conocido es la cocaína, que tiene propiedades anestésicas y analgésicas.
· Usos:
La cocaína es un estimulante que funciona mediante la modulación de la dopamina. Fue llamada la droga de los años sesenta, ochenta y noventa, aunque la cocaína no es una droga nueva.
A principios del s.XX, fue utilizada como componente de muchos tónicos y elixires, que se crearon para tratar numerosas enfermedades.
En la actualidad es una droga ilegal, al igual que otras sustancias, se impide su uso en humanos bajo cualquier circunstancia.
Hay dos formas químicas básicas:
1. Las sales: Es la forma más común del polvo de cocaína, se ha usado de forma intravenosa o intranasal.
2. Cristales de cocaína: No ha sido neutralizado por ácidos, para reducir la sal correspondiente, esta forma de la cocaína se pude fumar.
· Otros nombres y efectos:
Usualmente se vende de forma ilegal, con una forma de polvos finos, blancos y cristalinos.
También se vende con distintos nombres como crack, roca, bazuco, pasta base o lata, en forma de piedritas blancas o amarillas procesadas con amoniaco o bicarbonato, que fuma en pipa de vidrio, en papel de aluminio o en pipas artesanales.
Los efectos son inmediatos, y consisten en una elevación de la autoestima y la confianza en uno mismo, acompañado de una excitación. El efecto dura aproximadamente poco tiempo (30-60min) y cuando empieza a declinar, se empieza a sentir una ansiedad por recibir otra dosis. A largo plazo, su uso descontrolado provoca adicción, trastornos mentales e incluso, la muerte, por efectos fisiológicos o por una inducción al suicidio.
La cocaína puede provocar trombosis, infartos de miocardio, derrame cerebral y provoca paranoia transitoria.
El uso continuo intranasal puede provocar ulceración de la membrana mucosa e incluso la perforación del tabique nasal, disfunción eréctil y complicaciones cardiovasculares en el corazón y en el cerebro.
Es una droga muy fuerte que permanece en el organismo en un consumo moderado entre 72 horas y en consumo crónico de 2 a 4 meses.
· Riesgos para la salud:
El riesgo de morir por sobredosis es menor que en otras sustancias pero el riesgo por morir de una intoxicación de mezcla es mucho mayor.
Puede producir psicosis cocaínica, que es parecida a la esquizofrenia paranoide.
Aspirarla provoca problemas nasales, fumarla en los pulmones y la inyección es muy peligrosa por el alto porcentaje de sobredosis. La dosis mortal inyectada por intravenosa es de 1 gramo aproximadamente.
El uso intravenoso se asocia a la infección del virus de la inmunodeficiencia (VIH), esto depende del uso compartido de las jeringuillas entre los posibles afectados y no por el uso de cocaína.
· La Coca-Cola:
La primera receta de esta bebida tenia extractos de hojas de coca, en cierto momento tubo 9 miligramos de coca por vaso, pero en 1903 se eliminó. El farmacéutico John S. Pemberton desarrolló una bebida refrescante para intentar dejar su adicción a la morfina. Consiguió dejar la morfina pero cayó en la adicción de esta bebida hecha de extractos de la hoja de coca. Cuando se descubrió el potencial adictivo de la sustancia, se sustituyó el contenido de coca por cafeína, buscando el mismo efecto. La empresa Coca-Cola no menciona en su historia el empleo de los extractos de coca en su sitio web oficial. Aun hoy en día Coca-Cola contiene extractos no-alcaloides de hojas de coca, que son producidos por la empresa Stepan Chemicals de Chicago, Illinois; las hojas de coca (115 toneladas anuales) son adquiridas legalmente con permiso del Departamento de justicia de EEUU a Perú.
Marta Trigo
(IES "Zurbarán", 2º Bachto. Nocturno-2011)