BIBLIOGRAFÍA |
Alonso M. y Finn. FÍSICA. Vol 1 : MECÁNICA. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana 1995.
Libro de
consulta, imprescindible, a nuestro entender, para cualquier profesor de Física de
Bachillerato. Del volumen I (MECÁNICA), hemos consultado aspectos relativos al movimiento
de las partículas y de sus distintas interacciones
Alonso M. y Finn. FÍSICA. Vol II: CAMPOS
Y ONDAS. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana 1995.
Este volumen de FÍSICA, llamado CAMPOS Y ONDAS resulta, en nuestra opinión, de un mayor nivel que el de MECÁNICA, Vol I. Nosotros en nuestro trabajo hemos utilizado algunos aspectos sencillos de la Interacción eléctrica y de la Interacción magnética, sacando de allí algunos enunciados de nuestros problemas.
P. A. Tipler. FÍSICA (2 Vol). Editorial Reverté 1994
Los dos volúmenes
del TIPLER también resultan imprescindibles como libros de consulta para cualquier
profesor de Bachillerato. En nuestro caso hemos utilizado tanto el volumen I como el II,
en aspectos relacionados con el movimiento de las partículas así como aspectos concretos
del principio de conservación de la energía relacionados con campos eléctricos y
magnéticos. El capítulo 36 resulta muy útil en el estudio del campo magnético. En el
capítulo 35 se estudian los aparatos de medida ( Voltímetros y Amperímetros).
Serway. FÍSICA ( 2 Vol ). Editorial McGraw-Hill 1996.
Los dos volúmenes del SERVAY también pueden resultarnos útiles a los profesores de
Bachillerato, pues su nivel se adapta bastante bien al exigido en el último curso. En los
problemas de Electromagnetismo hemos utilizado el volumen II y los capítulos 23 y 29 en
donde se tratan aspectos sencillos de los campos eléctrico y magnético en sus
aplicaciones prácticas.
Kittel, Knight, Ruderman. BERQUELEY PHYSICS COURSE. Editorial Reverté 1968.
El Berqueley Physics
Giancoli. FÍSICA. Principios y Aplicaciones. Editorial Reverté 1985.
Los
dos volúmenes del Giancoli plantean la mayor parte de los temas de forma sencilla y con
poco formalismo matemático, deteniéndose sin embargo en aspectos conceptuales. Después
de cada capítulo dispone de un gran número de problemas propuestos para resolver.
Nosotros fundamentalmente consultamos el capítulo 17.
Resnick, Halliday. FÍSICA. Editorial C.E.C.S.A. 1974.
Los
dos volúmenes de FISICA resultan, tanto en su aspecto como en sus contenidos, muy
anticuados. Sólo consultamos sus planteamientos en el capítulo 33 (El campo magnético).
P.G. Hewitt. FÍSICA CONCEPTUAL. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana 1995.
Como su
nombre indica, este libro está más orientado a aspectos conceptuales
Holton-Roller. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA. Editorial Reverté 1963
Interesante
libro en el que, tanto la MECÁNICA como el ELECTROMAGNÉTISMO se tratan con aspectos
relativos a la Historia de la Ciencia, apareciendo los científicos como protagonistas y ,
recalcándose sus principales logros. Lo recomendamos como libro de consulta para
cualquier nivel de ESO o Bachillerato.
Holton , Brush. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS Y TEORÍAS DE LAS CIENCIAS FÍSICAS. Editorial Reverté 1993.
En la misma línea que el libro anterior. Muy interesante por la forma de introducir la
leyes y la teorías Físicas, haciendo referencia continuamente a la situación histórica
de la Ciencia y a los protagonistas correspondientes : los científicos
A. P. French . MECÁNICA NEWTONIANA. Editorial Reverté 1974
Libro donde se tratan los aspectos fundamentales de la Mecánica : es decir la Cinemática, Dinámica, Energía, Fuerzas conservativas... En el sólo consultamos algunos aspectos relacionados con el movimiento de las partículas cargadas.
G. P. Harnwell . PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO.
Editorial Selecciones Científicas.
Clásico de
Electricidad y Magnetismo. Libro antiguo en el que sólo consultamos aspectos relacionados
con los aparatos de medida.
Paul S. Wang . JAVA. International Thomson Editores 2000.
Libro sobre programación en JAVA. Nos ha sido de gran utilidad en la elaboración de los
APPLETS
Revista de investigación y experiencias didácticas. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Valencia.
Revista de investigación con las últimas novedades en cuestiones didácticas y de
aprendizaje. Algunos artículos nos han sido de utilidad.
PUBLICACIONES CON SOPORTE INFORMÁTICO
Ángel Franco García. FÍSICA CON ORDENADOR. Curso interactivo de Física en Internet 2000.
Curso completo de FISICA publicado en Internet con gran cantidad de APPLETS que permiten
al alumno comprobar los conocimientos adquiridos. Aunque el trabajo completo nos ha
parecido muy bueno, destacaríamos los capítulos de la Dinámica del Sólido y el de
Introducción a la Física Moderna.
Ángel Franco García. PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE JAVA. Curso interactivo de Física en Internet. Dic 2001.
Nos ha sido de gran
utilidad para la elaboración de nuestros APPLETS.
Prob. de electromagnetismo |