2.2.
ESTUDIOS GENEALÓGICOS
Es
bien sabido que los caracteres que están influidos
por los genes tienden a manifestarse en los miembros de una
familia. En el caso de la homosexualidad, el hecho constatado
de que los varones homosexuales tengan normalmente más
hermanos gays que hermanas lesbianas y que, por el contrario,
las mujeres homosexuales tengan más hermanas lesbianas
que hermanos gays, parece indicar que los factores responsables
de la concentración familiar del carácter homosexualidad
deben ser diferentes en varones que en mujeres.
En
1993, Dean H. Hamer y colaboradores estudiaron las genealogías
de 114 varones homosexuales, obteniendo los siguientes resultados:
Parentesco
|
Homosexual
/ total
|
Porcentaje
|
Probandos
al azar* (n=76)
|
|
|
Padre
|
0
/ 76
|
0
|
Hijo
|
0
/ 6
|
0
|
Hermano
|
14
/ 104
|
13,5
|
Tío
materno
|
7
/ 96
|
7,3
|
Tío
paterno
|
2
/ 119
|
1,7
|
Primo
materno, hijo de tía
|
4
/ 52
|
7,7
|
Primo
materno, hijo de tío
|
2
/ 51
|
3,9
|
Primo
paterno, hijo de tía
|
3
/ 84
|
3,6
|
Primo
paterno, hijo de tío
|
3
/ 56
|
5,4
|
Probandos
hermanos de homosexuales** (n=38)
|
|
Tío
materno
|
6
/ 58
|
10,3
|
Tío
paterno
|
1
/ 66
|
1,5
|
Primo
materno, hijo de tía
|
8
/ 62
|
12,9
|
Primo
materno, hijo de tío
|
0
/ 43
|
0
|
Primo
paterno, hijo de tía
|
0
/ 69
|
0
|
Primo
paterno, hijo de tío
|
5
/ 93
|
5,4
|
* Probandos
homosexuales elegidos sin tener conocimiento previo alguno
sobre la historia familiar de orientación sexual.
**Probandos
homosexuales seleccionados por tener un hermano homosexual
y no haber indicación alguna de transmisión de padres a hijos
(es decir, ni el padre ni los posibles hijos del probando
eran homosexuales) y no tener más de una pariente lesbiana.
Es importante
señalar, en primer lugar, que la clasificación
de las personas como homosexuales se hizo atendiendo a las
condiciones más restrictivas (clases 5 y 6) de la
escala de Kinsey (Kinsey y col., 1948), lo cual supone una
garantía para el estudio realizado. En segundo lugar,
también se hizo una estimación de la frecuencia
de varones homosexuales en la población, que resultó
ser de un 2% (14 de 717). Valor inferior al 4-5% que normalmente
se estima para la homosexualidad masculina en las poblaciones,
pero que es explicable si se tiene en cuenta la clasificación
más estricta de varón homosexual utilizada
(clases 5 y 6 de Kinsey).
De
los datos presentados en la tabla anterior se obtienen las
siguientes conclusiones:
-
Los
hermanos de los 76 probandos homosexuales tienen una
probabilidad del 13,5% de ser también homosexuales;
es decir, 6,7 veces mayor que la tasa (2%) de homosexualidad
de la población analizada;
-
Entre
los parientes más alejados, solamente los tíos
maternos (7,3% y 10,3%) y los primos maternos, hijos
de tías (7,7% y 12,9%) presentan probabilidades
más altas de ser homosexuales con diferencias
estadísticas significativas respecto al 2% de
la tasa de homosexualidad de la población;
-
Las
elevadas tasas de homosexualidad encontrada en los parientes
por vía materna sugieren que pueda tratarse de
una herencia genética ligada al cromosoma X.
|