A nuestra abuela le gusta mucho cantar jotas. Siempre ha aprovechado cualquier ocasión, bodas, bautizos, fiestas..., para arrancarse con una jota.El estilo es muy parecido al aragonés pero con ciertas peculiaridades comunes a esta zona fronteriza.Ella ha coleccionado mas de 200 jotas de todos los estilos aunque las que más le han gustado son las jotas referentes al campo y las faenas agricolas como las siguientes:
1.- Los labradores,
por la mañana,
el primer surco y ¡olé!
va por su amada (bis)
ramo de flores
y a mí me gustan
y ¡olé!
los labradores.
2.- Soy nacida en casa de campo
y criada entre la hierba,
mira si puedo saber
el de sí que da la tierra.
3.- Labradorcito
le quiero,
que venga del campo
tarde,
con la moquita colgando
y la cara de vinagre.
4.- Por la mañana galbana,
al mediodía calor,
por la tarde los mosquitos,
no quiero ser labrador.
5.- Nunca he visto yo
contento,
a un labrador de secano,
en invierno porque
llueve,
porque no llueve en
verano.
6.- Labradorcito en
el campo,
cuanto tienes que penar,
ver venir a una tormenta
y no poderla parar.
7.- Es tanto lo que te quiero
que mientras labras la tierra
mi arado escribe en el surco,
tu nombre letra por letra.
8.- No te cases con
pastor,
que te llamarán
pastora,
casate con labrador
y te llamarán
señora.
9.- Me llamaste labradora,
pensando que era bajeza,
y me pusiste un ramo,
de los pies a la cabeza.
10.- Labradorcito afamado,
echa ese surco derecho,
que las mozas el domingo,
se fijan en los barbechos.